martes, 18 de mayo de 2010

El ImPAcTo De La GlObAlIzAcIoN eN lO eCoNOmIcO eN mExIcO

"La globalización del mercado mundial y sus efectos en la economía mexicana"


En su proceso de globalización, México ha avanzado mas que cualquier otro país en el mundo. Algunos de los pasos que ha tomado respecto a esto, son la liberación de su economía, la apertura al comercio mundial a través de una agresiva reducción de tarifas arancelarias y barreras al comercio, así como la negociación de tratados comerciales.

El más importante de estos, el Tratado de Libre Comercio para América del Norte que permitirá participar en el mercado más grande del mundo y competir con dos grandes potencias mundiales.

La situación actual ya indica efectos positivos para la economía del país. Aquí se pueden encontrar mercado para empresas comerciales en expansión o de nueva creación.Los grandes cambios en la economía mundial han conducido a una gran movilidad de los flujos de capital. México se mueve ahora en una economía de libre mercado, en la cual el éxito depende de las fuerzas de mercado y las habilidades de los empresarios que encuentran un grupo de oportunidades.
La economía mexicana creció entre 1950 y 1980 a una tasa superior al 6% anual que, dada la dinámica demográfica de ese período, representó un promedio de ascenso del PIB por habitante de alrededor del 3%. Entre 1970 y 1983, la población de México había se elevó de 48.2 a 73.0 millones, o sea en alrededor de 25 millones; la fuerza de trabajo creció unos 12 millones. El desempleo, que nunca había desaparecido, y el subempleo, ya crónico, se incrementaron. Al cesar el crecimiento durante los últimos 15 años, comenzaron a ampliarse las brechas sociales; se agudizó la polarización que ya caracterizaba a la sociedad mexicana. En consecuencia, empezó a deteriorarse la calidad de vida integral

No hay comentarios:

Publicar un comentario